Saltar al contenido

Unidades de MEDIDAS para CALCULAR el CORTE de MADEROS y sus derivados

Hola que tal amigos carpinteros enamorados de la madera…! Hoy como siempre atrevidos y promoviendo un mejor escenario para convertir carpinteros principiantes en profesionales de la madera. Por consiguiente, los cálculos de medidas para maderas forman parte de la ciencia que involucra a nuestros carpinteros para poder producir sus productos en madera; siendo que el material muchas veces son adquiridos directamente del terreno donde se produce desde los arboles. En este sentido, los carpinteros debemos saber calcular la madera  para cuantas tablas o listones nos brindara esta adquisición o compra de material madera. Para ello se aplican formulas sencillas para cubicar madera; que solo y tan solo debemos aprendernos, a fin de consolidar niveles académicos que nos permitan corresponder a la demanda de material que requerimos y a la compra necesaria por hacer.

Ok amigos…! Mucha atención, vamos a desarrollar una estimación del volumen de la madera que se tiene en depósito; así también la madera que necesarias para producir 50 sillas, por ejemplo; siendo este proceso un escenario donde lo primero es tener en cuenta, cuanta madera se tiene disponible y cuanta madera necesitamos comprar. Desde estas consideraciones, también es importante destacar que a través de estos cálculos se podrán conocer los valores o costos del material necesario y el valor de los productos que se van a producir para comercializar, incluyendo por supuesto el resto de materiales a usar y el transporte, así como el marketing y sus gastos de publicidad.

Por su parte, la cubicación es un evento que ocurre en los terrenos donde crecen los arboles destinados para madera de uso de carpintería; así de este modo se toman datos en pie como diámetro de altura pecho en metros  y altura; árbol tumbado y madera aserrada (ancho, largo y espesor) donde el instrumento de medida es: fluxómetro o wincha métrica. Ahora bien, las unidades de medida sirven para conocer estas medidas en su altura, ancho y alto de cualquier objeto; pero en este caso será usado en arboles o maderas ya en el suelo. Por otro lado, es necesario conocer las dimensiones y también las partes malas o dañadas de la madera, para poder considerar los resultados óptimos para el consumo por parte de los carpinteros.

Entre tanto, si tenemos un pedazo de cuartón de madera, evidenciamos tres dimensiones entre el ancho, espesor y largo, que van a ser calculados por las “Unidades de medidas carpinteras”, en pulgadas, centímetros o pies… Desde estas consideraciones. Es importante destacar desde al área de la carpintería, que existen dentro de las unidades de medidas el sistema métrico y el sistema inglés.  Por consiguiente, el sistema métrico: Sistema métrico • Milímetro (mm) • Centímetro (cm) • Metro (m) • Kilometro (km) b) Sistema inglés: • Pulgada • Pie • Yarda… Así también, Medidas lineales: Cuando utilizamos una sola dimensión o en superficies planas, son llamadas medidas lineales, las mismas se expresan en milímetros, centímetros, metros, kilómetros, etc. Se tienen entonces medidas del área, cuando se desean conocer dos dimensiones de una tabla o vigas de madera; para ello se multiplican los dos lados. Por ejemplo, si existen esas dos partes o dimensiones lineales: el largo y alto, que miden 1 metro cada uno. Si juntamos las dos y medimos, tenemos 1 metro de alto y 1 metro de largo, se multiplican ambos lados; se tiene 1 metro cuadrado = m = 1 m2. De área…

Ahora, si se tienen largo, ancho y espesor de una pieza de madera sea tabla listón o cualquier pedazo de madera con dimensiones completas. Se obtendrá entonces el volumen; el asunto será entonces multiplicar las tres dimensiones, el espesor por el ancho y el largo; obteniéndose así el volumen de la madera deseada. En otro orden te presentamos de manera más específica y solida; recordando de forma especial que la venta de madera se hace por metros cúbicos; entre tanto en la comercialización de madera aserrada, como: tablas, vigas, listones, cuartones y madera dimensionada, la venta se realiza en pie tablar, siendo esta una unidad global. Ahora para calcular la madera aserrada como la hemos mencionado en sus diferentes presentaciones; Dónde: Pt = Pie tablar E” = Espesor de la madera en pulgadas A” = Ancho de la madera en pulgadas L´ = Largo de la madera en pies Pt = E” x A” x L’ 12 Ejemplo: Espesor (E) = 2” , ancho (A) = 6” y longitud (L) = 15’ Volumen (Pt) = 2” x 6” x 15’ = 15 Pt 12


Saludos y grandes abrazos queridos carpinteros del mundo…! Hoy por primera vez intentamos publicar u evento matemático simple y muy buenos resultados para que coincidamos en la búsqueda de escenarios donde el carpintero a través de nuestra página, pueda convertirse en un profesional de la carpintería productiva y eficiente. Para ello cuando se habla de materiales estamos haciendo referencia de la madera que compramos en la tienda o también en lugares donde se vente o comercializa madera en pie. Siendo esta un gran oportunidad porque podemos sacar mayor provecho de este grandioso material de la madera en metros cúbicos. Ahora bien, acostumbramos a comprar la madera aserrada ya en sus diferentes presentaciones tablas, listones, cuartones, etc. Sin embargo, te estaremos entregando en esta sección un manojo de opciones apara aprender a calcular cuanta madera se requiere para producir x cantidad de sillas u otros muebles. Vamos amigos carpinteros es hora de otro nivel de carpintería…!