Saltar al contenido

Las NUEVAS TÉCNICAS de CARPINTERÍA del SIGLO XXI

Mucho ya se ha podido experimentar en la carpintería automatizada y alternativa del siglo pasado; pero esta vez las cosas son diferentes en función de un horizonte que solicita habilidades y destrezas en el carpintero; por esto hoy día el carpintero debe tener habilidades que se asocian con la electricidad, con el educador, con el plomero, el bricolaje, la ingeniería, y mucha academia que le convierte en un “Todero carpintero” para poder abordar las solicitudes que a bien le comprometan con las generaciones de relevo que tanta personalidad tienen acompañados de un proceso creativo que sorprende al mundo de los consumidores de madera; para ello se deben articular las técnicas de carpintería con otros proceso metodológicos.

En este orden de ideas el accionar del carpintero del siglo XXI compromete sus ilusiones y su estabilidad económica porque debe atreverse en cualquier escenario; es decir las técnicas que aplica tradicionalmente un carpintero reconocido por su trabajo en maderas nobles; pues debe ser otro actor ante esta demanda que somete la creatividad y los espantoso atrevimientos de las nuevas tecnologías los metales y las maderas, además de los plásticos que se renuevan y fortalecen los muebles actuales.  Por consiguiente, la madera procesada obliga al carpintero a cambiar las técnicas y métodos de elaboración de muebles porque ya estas maderas vienen listas para ensamblar. Por lo que realmente el carpintero ahora es un ensamblador muchas veces.

Entre tanto, podemos visualizar las técnicas tradicionales de la carpintería como: serrar, Clavar, atornillar y encolar, cepillar y ajustar,  Lijar y preparar y barnizar; como elementos prácticos que son tradicionales; hechos a mano o artesanalmente; o también mediante las maquinarias modernas que automatizan las carpinterías. Ahora bien las nuevas técnicas renacen de estos talleres de carpintería automatizada donde la madera prefabricada son un encanto ante las maderas tradicionales naturales que han sido parte del trabajo ebanista; y que por ahora tienen mucho valor económico; pero que no todos pueden acceder a estos muebles del ebanista. Sin embargo cuando se habla de nuevas técnicas de la carpintería, estamos hablando de atrevimientos fantásticos donde se elaboran productos en madera en serie; y donde el serrado de madera es violento y segmentado por cada trabajador donde les corresponde solo serrar una parte del mueble; es así como se procesan las nuevas técnicas y métodos mediante la participación de un colectivo de trabajo de carpintería automatizado e inteligente.

Ahora bien, las nuevas técnicas y métodos para trabajar la carpintería solicitan un renovado equipo inteligente de carpinteros donde la producción automatizada no abandona los artesanos de la madera; para poder construir con calidad y garantizar los muebles y sus acabados con calidad y eficiencia. En este orden; clavar, atornillar y encolar conduce a unas estrategias para trabajar las maderas ya cortadas y procesadas, considerando sus debilidades y dureza de la madera. Se disponen ahora en las nuevas técnicas de ensamblaje de maderas para ahorrar cola y clavos; pero también menos riesgos en los trabajadores que pueden prevenir accidentes en la carpintería. Es por ello que las técnicas cambian; porque se han descubierto muchos elementos que mediante la producción de nuevas alternativas en la carpintería; pues el hombre inventa y renueva los métodos por descubrimiento y por experiencia. De este modo, los entre paños, las divisiones y los empalmes serán de gran importancia a la hora de aplicar estas nuevas técnicas que ya debemos ir experimentando para aliviar las cargas a los trabajadores de la carpintería y minimizar riesgos de accidentes. Recordemos entonces entre tanto más trabajadores menos riesgos porque se les asigna solo un corte por cabeza.

En esta nueva era de la carpintería automatizada, estamos obligados a preocuparnos por la aplicación renovadora y atrevida de nuevas técnicas de la carpintería del siglo XXI; porque ya es hora de cambiar la carpintería alternativa por la nueva carpintería de equipos y herramientas inteligentes donde el hombre participa menos y arriesga menos los escenarios de accidentes por los cuales se perdieron muchas vidas de carpinteros famosos. Lo importante es cambiar continuamente y así de este modo estaremos renovando y ampliando la capacidad de técnicas y metodologías que se inventan a diario en un taller de carpintería profesional. Los sistema de anclaje por su parte solicitan la ayuda de un formón o gubia donde levantamos una lengua de la madera antes de clavar; pero este técnica puede ser renovada por otras maneras de trabajar en función de minimizar el riesgo; ya otros lo han hecho levantando el trozo y desechándolo para luego tapar con nuevas alternativas que son facilitadas en la tienda de carpinteros. De igual forma ocurre con el barnizado profesional de la madera, cuyas alternativas cambian continuamente y te invitamos a aplicarlas en tus procesos carpinteros