Saltar al contenido

Hablemos sobre las SILLAS y sus MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Saludos…! Recibe nuestros abrazos… Hoy nos vamos con las sillas y sus medidas antropométricas; un singular tema dentro de las fábricas productivas de muebles para oficinas y grandes empresas donde las oficinas albergan muchos trabajadores. Se ha podido descubrir que las salas de secretarias y secretarios han podido evolucionar en su rapidez por las nuevas tecnologías en la carpintería; sin embargo, es la comodidad la que brinda productividad y eficiencia a la hora de evaluar cuales son los motivos de que los trabajadores sean productivos y no enfermarse luego de tantas horas sentados sobre sillas ergonómicas donde se sienten felices trabajando durante tanto tiempo de labores continuas.

Es importante reconocer los trabajos investigativos que hacen los profesionales de la antropología para intervenir en la posición correcta de los trabajadores en sus sillas; o también saber interpretar cuales son las enfermedades que más se estimulan a través del exceso de trabajo sentado en sillas no pertinentes con las necesidades de posición correcta, para evitar dolores y traumas que más adelante puedan concluir en malos escenarios. De este modo amigos carpinteros, la demanda de sillas a nivel internacional está siendo sometida al análisis de muchos consumidores; por lo que los cambios en los modelos de las sillas comienzan a evidenciarse, en función de la comodidad más que de su estética; pero también desde la calidad de materiales hasta el confort.

Por su parte, la estética y el confort en sillas de oficina o del hogar; se han previsto muchos artículos que propician como elaborarlas; sin embargo, hay que hablar sobre el tema de la carpintería y las sillas antropométricas. Al considerar las medidas para diseñar sillas o asientos; pues se hacen necesarios temas como la comodidad, el confort y la ergonomía del asiento para que el cuerpo este cómodo. En este sentido se tiene que el estudio antropométrico, involucra peso, talla, pliegues cutáneos, diámetros, longitudes y perímetros, que a través de cálculos cuantitativos y cualitativos se adapta la composición corporal a nivel de masa grasa, músculos, cuerpo óseo y parte residual. En este orden de ideas, los carpinteros expertos y principiantes, ahora deben pensar e investigar lo referente a esta nueva demanda de sillas con capacidad antropométrica.

Las medidas antropométricas de las sillas deben ser calculadas según los estudios recientes y brindarles adaptabilidad al cuerpo; por lo que es mejor adaptar la silla a los diversos volúmenes de cuerpos; siendo de este modo, pues los carpinteros debemos desarrollar diseños ergonómicos que arrastres las facilidades tecnológicas e involucren aspectos y herramientas de uso por parte de los usuarios, a bien de que puedan mediante un control ampliar, subir, acomodar, vibrar, estimular y cualquier tipo de caracterización que desde el mercado competitivo comienzan a darle a las sillas comerciales en el mundo actual. Recordemos que las sillas tienen sus propósitos; lo primero es servir de asiento a una o varias personas; así también, el diseño puede ser rustico, moderno, clásico, de oficina, de comedor, de jardín, de porche, de playa, o de campo: sin embargo, ahora se deben producir por parte de los carpinteros, con muchas aplicaciones para que cumpla con las demandas de los usuarios en función de su salud.

Por consiguiente hay que posicionarse en el mercado de planos, diseños, tecnologías y otras factibilidades de ser sujetas a la automatización de las sillas actuales. Sillas cómodas con brazos y respaldo; sillas adaptables y automatizadas; en todo caso para el carpintero creativo y carpinteros expertos en sillas, pues, la modernización y la actualidad está en producir sillas automatizadas; pero de no ser así, entonces es recomendable ajustar manualmente con herramientas disponibles en el mercado, para darle posibilidad a su vez de que el producto baje sus costos o valor comercial. Asumiendo el carpintero un escenario competitivo; pero a su vez adaptar también sus conocimientos, por lo que debe asumir con mucha creatividad la demanda actual de sillas antropométricas que sirvan también de forma manual a su comodidad ergonómica corporal de los trabajadores y al costeo económico de las empresas; considerando ensambles, uniones y una producción más artesanal que industrial.


Las sillas y sus medidas antropométricas; advierten un mercado actual de mucha demanda por parte de las fabricas o empresas donde se tienen oficina colectivas de alto poder laboral. En este sentido, se han puesto de moda, debido a que los científicos investigadores coinciden que una silla debe tener medidas antropométricas para evitar que el cuerpo sufra daños a lo largo de los años. En este orden de ideas muchas son las fábricas de muebles que han despertado su comercialización de sillas ergonómicas para atender esta demanda. Es por ello amigo carpintero que te estamos invitando para que atiendas esta demanda de forma artesanal o industrial desde tus posibilidades; es hora de sumarnos a la carpintería internacional tecnológica; y con líneas que atienden la demanda universal de sillas antropométricas. Veamos a continuación esta excelente oportunidad de crecimiento para nuestros carpinteros amigos…!