Saludos…! Recibe nuestros abrazos y consideraciones amigos carpinteros enamorados de la buena producción e investigación que te hace más grande en tus trabajos de carpintería profesional…! Uno de los aspectos que quizás incidan más en la profesionalización del carpintero; se encuentra caracterizado por los precios o costos de mano de obra que este solicite por sus trabajos y productos; pues bien amigos, esto se encuentra asociado a la calidad de mano de obra carpintera que le pongas a los productos. Del mismo modo se encuentran vinculados temas como la calidad del material o de la madera que usas en tus productos; evidenciamos muchas veces productos de excelente terminado; pero al pasar el tiempo se decolora o simplemente sufren rasgaduras.
Desde estas consideraciones, el taller de carpintería, la calidad y el control de tus herramientas, de tus trabajadores, de la higiene del taller, de la calidad y control organizacional en cuanto al marketing y comercialización de los productos en madera o muebles terminados. Sus acabados y finura, hacen del costo de la mano de obra su estándar. Entre otras cosas, es importante destacar la mano de obra entre la experiencia y el principiante; pues, debemos aceptar que la experiencia trae consigo academia y elementos como el conocimiento y la practica experiencial; por lo que un carpintero con antigüedad, pasa a formar parte de la exclusividad humana en función de sus habilidades manuales y conocimientos adquiridos por experiencia.
Por consiguiente, obtener mayores detalles de cómo o cuanto cobrar requiere de cálculos de administración de empresas para conocer los valores de la mano de obra de la carpintería; en este caso particular sobre el taller de carpintería; pues, es de importancia describir cuales son los gastos de infraestructura tanto de consumo como electricidad, agua, otros servicios públicos; así como de local mantenimiento de taller de carpintería, academia o perfil de los trabajadores carpinteros, esto incluye casos como de carpinteros ayudantes que suelen tener mucha experiencia; sin embargo el taller no es de ellos; pues tiene un administrador y un comerciante quien es el empresario. De este modo entonces todo entra en los cálculos de gastos y perfiles para determinar desde los materiales y desgaste de herramientas; los costos de mano de obra.
Existen diversas formulas para atender el costo de la obra de una hora de trabajo; por producto, por cantidad de productos elaborados; por perfil académico del profesional de la carpintería, por la experiencia y dominio del carpintero y sus habilidades exclusivas, por la calidad de servicio y su rapidez, por la calidad final del producto, por los materiales usados, por la atención al cliente, por el perfil económico del cliente, por la comparación que se registra de la competencia carpintera, finalmente por el cálculo de los costos de materiales multiplicado por un porcentaje de ganancia económica.
Ahora bien, existe la demanda y la oferta en carpintería; es decir, cuantas veces decidas producir un mueble para venderlo; debes consultar el mercado cuánto cuesta ya elaborado y en venta en la tienda. De este modo ya tienes un pie puesto en tu propio mercado; lo que te queda es competir, si ya tienes materiales entonces debes conocer cuánto dinero cuesta el material que vas a usar para producir 50 sillas por ejemplo; de esta manera calculas cuánto cuesta en el mercado; para luego acceder al costo de la mano de obra que debe coincidir en la nomina que gastas y que te quede para las bonificaciones de nomina anual. En este sentido, toda una jugada de administración de empresas entra en escena, a fin de poder calcular con honestidad y con ganancia.
Cuanto debo cobrar por mano de obra en carpintería…! Formidable este articulo que trae consigo toda una formula experiencial para que tu como carpintero principiante o profesional compares y simplemente retomes y desarrolles con ejemplos tu propia experiencia de vida profesional en el arte de la carpintería comercial. Se sabe que debemos obtener ganancias; sin embargo se compite muchas veces ganando poco y vendiendo mucha más cantidad; esta práctica es desarrollada en muchos puntos comerciales con intención de mantenerse full de compradores y generando a su vez mucha publicidad personalizada. De este modo amigo profesional carpintero, podrás vender más bajando los costos de mano de obra. Sin embargo, es importante reconocer aspectos de mucha incidencia y significado: la experiencia, la calidad del material y la calidad del producto final. Por consiguiente, conocemos las tradicionales formulas: por comparación de mercado; es decir si ellos cobran tanto; pues, yo cobro menos. Así competimos. Así también por los costos de materiales utilizados multiplicados por dos o tres, o cuatro veces más de lo que gaste, para recibir ganancias.