
El woodworker o carpintero, es un profesional o principiante que debe conocer a profundidad los tipos de maderas para carpintería, sus características, su resistencia durabilidad, su estructura; y todos los aspectos que este noble material nos invita para conocerlo ampliamente; es así como entonces amigos carpinteros enamorados de la madera, debemos involucrar una serie de investigaciones que nos permita desarrollar habilidades para conocer desde su evidencia, la madera y sus colores, así como la nobleza de su belleza y amplias maneras de trabajarlas; porque para consolidar un woodworker desde las mejores perspectivas de la madera, pues se consolidan los conocimientos necesarios para formar parte de un exclusivo grupo de carpinteros que van a determinarse como verdaderos conocedores de la madera para carpintería, para ebanistería y para cualquier tipo de proyecto.
La gran diferencia de la madera para ebanistería, confluye en sus características de alta calidad para poderla trabajar; es decir la madera para ebanistería permite desarrollar trabajos cónsonos con el arte de la madera y sus bondades; entre tanto, la madera para carpintería puede ser cualquier madera que se trabaja con cortes y ensamblados artesanales o prefabricados que son de otro orden para el carpintero y sus habilidades profesionales. Del mismo modo se aplican detalles que en la ebanistería se hacen con mucho cuidado pudiéndose elaborar obras de extraordinario valor para la exhibición y la proyección de maravillosas conclusiones que hacen del artista carpintero un verdadero ebanista profesional de la madera fina.
Por su parte, los tipos de maderas para carpinterías y ebanistería podemos clasificarlas como: sus servicios o prestaciones, las aplicaciones para la que se usan; y el precio que oscila dependiendo de la zona donde se encuentre el comprador; porque por ejemplo una madera genuina de pino, pues en zonas cálidas tropicales es más costoso, porque este tipo de maderas se producen en zonas frías. Se tiene entonces el Arce, una madera que se aprecia su color blanco con mucha acentuación, es poco rustica o resistente, pero no se rompe fácilmente o no se agrieta, pero es vulnerable por la carcoma se usa en la ebanistería, también se usa para tapar huecos y revestimientos. Por su parte tenemos el Boj; es amarillento, es dura y compacta y tiene mucha fibra fina; pero se altera por el calentamiento al aumentar la temperatura en el frisado; se usa en ebanistería de tallado.
Por consiguiente se tiene también el Castaño una madera fuerte y elástica de color rojizo, con estructura que se caracteriza por su resistencia al tiempo con fibras gruesas, además resistente al agua; sirve para muebles de gran nivel. Tenemos también el Cerezo con veta resistente fuerte y lineal, se pule fácilmente y se contrae con suma facilidad; es posible usarla en ebanistería; para revestimientos de mucho lujo por su hermosura. Así también se tiene: la Encina como una madera de extraordinaria dureza muy pesada y con pocos nervios que la hacen resistente a la intemperie, por lo que se aplica la carpintería de construcción exterior. El Fresno de color amarillo cálido es una de las maderas de mayor flexibilidad; es la que se usa en las culatas de fusil, también en raquetas deportivas. El Haya, es una de las maderas de mayor demanda por los carpinteros, por su contracción que experimenta por lo frondoso del árbol y grande en tamaño, se pone rojo claro cuando envejece; se usa en muebles curveados, en carrocerías.
Del mismo modo se hacen presentes maderas de mucha durabilidad, resistencia a la humedad, y son de uso generalmente variado porque aplican en proyectos diversos que involucran carpintería y ebanistería; sin embargo, es importante destacar que el woodworker experto es capaz de experimentar con todos los tipos de maderas: El Nogal, es noble y apreciada por los expertos; el Olivo con estructura dura y extremadamente compacta, por lo que se invita a usarla en trabajos creativos artísticos porque es difícil conseguirla y su envejecimiento lo alcanza a los 100 años. El Roble, una de las madera de Europa con mayor demanda por su calidad y fibra fina, además de ser aplicada en ebanistería, carpintería artística; en suelos de lujo y para que el trabajo dure mucho tiempo.